viernes, 30 de noviembre de 2012

CONVIVENCIA EN REFERNCIA CON LA CULTURA



La unidad 2 del modulo de Convivencia y Expresiones culturales hace referencia al concepto de convivencia en referencia con la cultura. Señala aspectos como la moral, la responsabilidad, los valores y principios, la política, el estado, la familia, la educación que tiene que ver con que se logre o no una convivencia pacífica. Las últimas lecciones hablan del discurso de Gaitán y de cómo a través de la oratoria y la piscología colectiva presentaba propuestas u oraciones para llegar a la convivencia.

Con el presente trabajo pretendemos dar un vistazo general desde la identificación del concepto de expresiones culturales y convivencia tomando las expresiones científicas y humanísticas, el impacto de las expresiones culturales, la convivencia, los valores, principios, convicciones, la moral y la ética tendiendo a formar una mejor sociedad.

Miraremos las culturas hibridas, como la apropiación de costumbres extranjeras, a través de los medios de comunicación como la televisión, distorsionando el concepto de cultura, donde la juventud al no mirar su historia se mantiene indiferente ante el futuro, sin posibilidades de ser escuchado ni tenido en cuenta por los gobiernos, manifestando pérdida de identidad y sentido social. 


"La educación formal necesita la televisión y los ordenadores para vincularse con la vida cotidiana de los estudiantes" argumenta Canclini "Pero desde el control remoto y desde el ratón hay que organizar la diversidad cultural donde se desarrollen opciones de vida inteligente". Esta función siempre será del profesorado. García resalta la influencia del cine como un medio que podría resultar beneficioso si se utilizara en la educación porque es un arte que despierta el interés de las nuevas generaciones.
Y concluiremos con papel que tiene los derechos humanos en la convivencia, La importancia que depende del simple hecho que todos somos iguales y pertenecemos a una sociedad que aunque se encuentre dividida políticamente en países y estados sigue siendo una comunidad única en la cual todos tenemos una labor que cumplir para lograr el mejoramiento del mundo entero o por lo menos evitar su destrucción.
La problemática socio-política que se está viviendo actualmente en Colombia nos demuestra que en este país la intolerancia, falta de ética y la violación a los derechos humanos aumenta cada vez más, evitando toda clase de manifestaciones que pueda ayudar a recuperar la confianza y el cumplimiento de los derechos del Hombre. 

TEORÍA DE LAS CULTURAS HÍBRIDAS DE GARCÍA CANCLINI Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN


Canclini en su libro “Culturas Híbridas” (1989), presenta conceptos interesantes acerca de los aspectos y diferencias de la problemática cultural urbana y de la cultura tradicional, que han hecho que los grupos que están inmersos en los procesos urbanos siempre cambiantes, ya sea positivo o negativo, a esto se le suma la interpretación de la modernidad y la posmodernidad como factores que crean el imaginario colectivo de las personas; en base a estas ideas los nuevos medios de información han desarrollado nuevas formas del pensar del individuo frente a su medio. El adelanto tecnológico, ha propiciado una industria audiovisual que integra o repite la cotidianidad existente, a la vez que generaliza la información, esta es una de las estructuras que desarrollan las culturas hibridas, como aquello que está entre lo posmoderno y lo moderno.
Las transformaciones culturales que se dan por la intromisión de las aplicaciones de las nuevas tecnologías y que han generado y degenerado los caracteres de los imaginarios colectivos denomina como lo “simbólico”. En base a ello, no cabe duda que la expansión de las urbes a incidido para que se arraigue lo híbrido, determinado por los procesos culturales. La ideología de la transformación que propició la modernidad. Esto conlleva al individuo a un anonimato, y por supuesto aun grado de serielizacion, entendido como una reproducción en masa de individuos que devoran los medios audiovisuales en las esferas de lo público y lo privado.
La urbe, dimensionada como la entidad urbana con alta densidad de población en la que predominan fundamentalmente la industria y los servicios. En ella se han permeado las relaciones de grupo; la influencia de los espacios de participación democrática han incidido en la conformación y desarticulación de sectores, la burocratización de estos espacios, han conllevado a nuevos movimientos como sindicatos, grupos juveniles, feministas, etc. que de alguna manera hacen difícil totalizar toda la estructura de la ciudad; entendiendo que esta no es solo la parte tangible, sino también la intangible (los imaginarios colectivos).
En las urbes se presentan los procesos de la integración de los medios de comunicación, producto y cliente, la sociedad de consumo y la totalización de los aparatos de comunicación; estos crean nuevas estructuras que ayudan a identificar los procesos de la urbe mediante lo visual, así conectan lo histórico y las incidencias tradicionales, tribus urbanas, etnias y colectivos culturales que se entrelazan culturalmente pero que también se territorializan y desterritorializan.

Los conflictos Urbanos y la historia están relacionados entre sí, dejando estructuras (monumentos, grafitis, tatuajes, obras) que son memorias de acontecimientos de sectores de la urbe; de esta manera se masifica el simbolismo de los sectores populares con característica del influjo de la modernidad proceso cambiante y constante; el autor señala que la intromisión de ciertos carácteres híbridos como los grafitis también demuestra y calan en el pensar de los ciudadanos de las urbes. La intromisión de esta actividad artística moderna rompe el paradigma estético en el cual se ven envueltos los grafitis, como tal, se convierten en una expresión netamente urbana, que busca la crítica mordaz del mensaje visual. Los monumentos se quedan cortos a la expresión el sentimiento de las masas, siendo éstos, referencia del pasado; las características de la modernidad y la incidencia de la tecnología plantean un nuevo paradigma a la hora de establecer reglamento de adquisición de la información. Estos lasos entre tecnología, conexión y desconexión, le permiten al individuo moderno relacionarse con una estructura privada de conocimiento infundada de alguna forma por la moda tecnológica. Entonces encontramos en estos horizontes frutos del devenir histórico de la tecnología, aparatos o artefactos que permiten afianzar este proceso como son: la impresora, los videojuegos, videocasetes, los cuales permiten recopilar, grabar y perpetuar las realidades del medio habitual de las personas modificando su pensamiento, creando otra manera de construir los aspectos simbólicos y generando en ellos rupturas importantes que abordan otros paradigmas posibles.
Existe una aplicación arraigada de las prácticas económicas, que se dan en la interacción de las culturas, las relaciones sociales se enfrentan y crean conflictos culturales basados en los poderes, no propiamente como una consecuencia política sino como un espacio que tiene mucho que ver con el contexto geográfico ligado de alguna forma a la intromisión de los poderes extranjeros y las alianzas que se producen con los grupos de enfrentamiento.
La legitimidad y la caracterización se pierden por la influencia de la tecnología, los medios masivos de información, la presión de la globalización, pactos políticos y generalización de exigencias de consumo encargadas de lo “in”, sinónimo de lo moderno y si no te sometes estas “aut” como referencia de pasado de moda o viejo.
En cuanto al orden, del cómo opera y se reparte el poder, se establece por quién lo ejerce sobre los que se someten bajo una apariencia de democracia que se convalidan con la figura del voto; de esta manera se establecen los poderes políticos, las repercusiones se dejan sentir en las manifestaciones del arte, la literatura, teatro, música, y en especial los grafitis; estos son encargados de manifestar desde un punto de vista más abierto la acción de los poderes políticos, en especial los conservadores que ejercen mayor manipulación y lacera los grados de equidad en la esfera de participación del pueblo, no solo en el ámbito político sino en el técnico y tecnológico; de esta forma se establece el desequilibrio social, es allí donde se robustece la bipolaridad de los sistemas social y cultural. Unos siempre arriba, otros siempre abajo.

LOS DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA


Para tratar los derechos humanos desde el campo de la convivencia es importante partir desde nuestro contexto, en términos jurídicos la mayoría de los países han adoptado instrumentos internacionales de derechos Humanos de los cinco países, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y Bolivia, han reconocido los derechos de los seres Humanos, pues ese reconocimiento no es garantía de que se respeten por completo los Derechos Humanos.
Los derechos humanos no solo respetan la vida y la dignidad si no que también están conformados en derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y el derecho a la Paz. 
Con respecto a los derechos civiles se observa un permanente deterioro de las condiciones de vida en todos los países, un incremento de la desigualdad social, y la implementación de diversas medidas de ajuste estructural de conformidad con los planteamientos de los acreedores y organismos internacionales, que han acentuado los desequilibrios sociales y espaciales. Como resultado de un aperturismo sin control, en los últimos años, se ha experimentado una fuerte presión sobre los recursos naturales, dando paso a la sobreexplotación de los bosques tropicales, el subsuelo y el agua. Todo lo cual ha contribuido a la deforestación, desertificación y contaminación ocasionada por actividades extractivas que bajo la protección de compañías internacionales, en la práctica, han hecho caso omiso de la legislación y de las disposiciones internas e internacionales.
Los Derechos económicos, sociales y culturales están relacionados a las condiciones indispensables para satisfacer las necesidades básicas de las personas tales como: alimento, vivienda, educación, salud, empleo digno. Estos incluyen los derechos, al agua, los derechos en el lugar de trabajo, así como los derechos a la cultura de las minorías y las poblaciones indígenas.
Por violación a los Derechos Humanos debe entenderse toda conducta positiva o negativa mediante la cual un agente directo o indirecto del Estado vulnera, en cualquier persona y en cualquier tiempo. Por ello, una violación de derechos humanos puede tener como móvil la persecución política, la “intolerancia social” o el simple abuso o exceso de autoridad.
Durante mucho tiempo se ha venido hablando de los Derechos Humanos, sin embargo día a día se ha venido mostrando que la violación de estos ocurren en todo el mundo, en algunos países con más fuerza que en otros, pero siempre mostrando poco respeto por los derechos de sus ciudadanos. Los derechos humanos son violados de muchas maneras, no solo con quitarle la vida a alguien se está violando un derecho, el hecho de irrespetar el espacio y la palabra del otro, de torturar física y psicológicamente, impedir que los menos favorecidos tengan asistencia médica y alimenticia esto también es abuso.
Entidades como Amnistía Internacional, Human Rights watch y ONGs están llevando a cabo campañas internacionales para poner fin a la violencia contra las mujeres. Cada día, mujeres y niñas en todo el mundo enfrentan amenazas, maltratos, rapto, mutilación y asesinatos con impunidad.
El ejército nacional, los grupos por fuera de la ley han cometido en los últimos cinco años más de 15 mil violaciones a las normas del Derecho Internacional Humanitario, siendo la guerrilla y los paramilitares responsable de más del 87% de estos actos. Con datos y cifras verídicas se muestran las características y la magnitud de las violaciones a los Derechos Humanos, ejecutadas por estos agentes generadores de violencia.
Cada día se hace más difícil tolerar al otro y darle la importancia y el estatus que se merezca por sus alcances o conocimientos, es por esto que es necesario concientizar a nuestra niñez que sea capaz de respetar y poder vivir en una comunidad que tiene diferentes formas de actuar, de pensar, de vestir y de vivir. 

Texto argumentativo de las características culturales de región Caribe y el impacto que éstas han sufrido a partir de la incursión de los procesos de globalización. Colombia es un lugar privilegiado por su naturaleza y cultura.



Colombia es un lugar privilegiado por su naturaleza y cultura.

En Colombia, la diversidad cultural y natural está expresada por sus regiones, en donde persisten las herencias de los indígenas y ancestros europeos y también los rasgos particulares que han construido la historia de este país.

Colombia es un país rico en diversidad cultural, que puede ofrecer al mundo la oportunidad de deleitarse con infinidad de manifestaciones que hacen parte de la identidad de su gente, no obstante todas las regiones a lo largo y ancho del territorio nacional se han visto notablemente influenciadas por el fenómeno de la globalización. En este corto recorrido por algunas de las regiones de nuestra nación mostraremos un poco de nuestras culturas en la actualidad.
Una gran variedad de culturas habitó el territorio colombiano antes de la llegada de los españoles, algunas tan avanzadas y sofisticadas como las que crearon las estatuas de San Agustín en el Huila, las tumbas de Tierradentro en el Cauca, o la ]Ciudad perdida (Buritaca 2000) en la Sierra Nevada de Santa Marta.
En la actualidad, Colombia es el hogar de más de 87 pueblos indígenas que emplean 64 lenguas nativas pertenecientes a 22 familias lingüísticas. Además, habitan varios millones de afrocolombianos; más de 30 millones de mestizos; 12 mil gitanos y núcleos de inmigrantes en diferentes regiones. En el archipiélago de San Andrés y providencia la población, en su mayoría, habla inglés.
Colombia es un lugar privilegiado por su riqueza ecológica, alberga una gran diversidad de ambientes naturales propicios para desarrollar actividades turísticas y recreativas al aire libre.
Algunos datos de interés sobre la diversidad natural en Colombia:
  • Colombia es uno de los 12 países con mayor biodiversidad en el mundo, en términos de biología y ecosistemas.
  • Las montañas de la Sierra Nevada de Santa Marta se encuentran muy cerca del océano y pueden alcanzar alturas que superan los 5.300 metros.
  • Colombia tiene el mayor número de especies por unidad de área en el planeta. Por ejemplo, habitan más de 1.800 especies de aves en territorio colombiano, número mayor que el total de aves que residen entre Norteamérica y Europa.
  • Colombia es el país que alberga la mayor variedad de mariposas y ranas en el mundo.
  • Colombia tiene una inmensa variedad de orquídeas, existen al menos 3.000 especies en su territorio.
  • Colombia cuenta con la mayor variedad de árboles de palma en el mundo.
  • Colombia es líder mundial en la producción de esmeraldas.

Región Caribe
Para citar un ejemplo de nuestra riqueza cultural hablaremos de la región Caribe: Miguel de Zubiría (1998). Caracteriza al hombre Caribe con base en los siguientes elementos: la naturaleza mestiza, el enraizamiento en el solar nativo, la porosidad espiritual, el temperamento pacífico, el júbilo existencial y la extroversión.  Sin embargo es pertinente advertir que estos rasgos, han tendido a mitificarse desconociendo otros no menos importantes del ethos caribeño, a saber,  la resistencia, el aguante, la dejadez, la lisura y el machismo.  Del mismo modo debe tenerse en cuenta ciertas formas  de violencia que han comenzado a aparecer y que con el auge del narcotráfico en la década del 70 asomó como la punta de un iceberg que día a día  se fortalece  en detrimento de la sociedad caribeña. Hoy, es triste reconocerlo, que actitudes militaristas que  en el pasado no tuvieron auge, por el contrario, hoy determinan nuevas relaciones entre los ciudadanos caribeños.

La sinergia de factores históricos y contemporáneos adicionados con la posición geoestratégica de la Costa Caribe  ha propiciado la formación de su cultura regional rica en matices que le dan una tonalidad  especial en el variado mapa cultural colombiano.  Sin embargo esa mismo posición geoestratégica ha permitido el incremento del comercio marítimo y turístico en las últimas décadas, permeando esta cultura la gran influencia que suscita el arribo por visita o residencia de extranjeros, inversionistas, artistas y otras personas sin profesión ni oficio que llegan a engrosar los cinturones de miseria y violencia.

Podemos apreciar como se ha generado un cambio trascendental en la cultura costeña producida a partir de los procesos de globalización especificándolos en las siguientes tendencias:

Música y baile:
Es rica y variada la música típica de región Caribe de Colombia encontrando el porro, la cumbia y el vallenato; enfocándonos en el campo de la música vallenata apreciamos el cambio que se ha dado de cuatro décadas a tras cuando se interpretaba esta música con tres instrumentos básicos: caja, guacharaca y acordeón, viendo hoy en día que cuenta con instrumentos electrónicos como órgano, guitarra eléctrica, batería, bajo, saxofón entre otros y la esencia de sus letras no hacen apología  a la esencia de sus raíces cuando los troveros juglares de la música recorrían las poblaciones costeñas llevando mensajes en sus tonadas porque los sistemas de correo  eran inciertos, apreciamos que la letra de las canciones de la nueva música vallenata ha perdido su esencia poética de cantar al amor, a la belleza femenina al paisaje, destacándose música de doble sentido que incitan a la infidelidad y a los excesos (creo que es un mal de todas las expresiones), finalmente se apropia de las emisoras locales estilos musicales de otros países centroamericanos como el reggaetón  y la champeta con bailes eróticos donde hay un frote compulsivo de tipo genital por parte de quienes lo bailan, algo totalmente contrario al baile de la cumbia...

Región Tolimense
Seguidamente haremos un recuento de la región Tolimense Tolima (del término panche tolima, tulima o dulima - río de nieve o nube) es uno de los 32 departamentos de Colombia, situado en la región Andina, en el centro-occidente del país. Limita por el norte y el oriente con el departamento de Caldas; por el oriente con el departamento de cundinamarca; por el sur con los departamentos del Huila y Cauca, y por el occidente con los departamentos de Valle del Cauca, Quindia y Risaralda. Tiene una superficie de 23.562  km² y su capital es Ibagué, conocida como la ciudad musical de Colombia.
Territorio: Inicialmente los pobladores del Tolima se ubicaron en las riveras de los ríos ya que su economía dependía de los recursos que de ellos se derivaban. Aunque son pocas, las evidencias arqueológicas indican que los patrones de asentamiento fueron pequeños grupos de pobladores que convivían en la región con su propio desarrollo económico, social y cultural: pijaos, panclos, yaporojes, babadujos, entre otros. Adolfo Triana Antorveza, (1992:52) refiriéndose a las pautas de población, propone cuatro áreas geográficas densamente pobladas encontradas por los españoles en el siglo XVI:

-La cuenca del Combeima: donde se encontraban los itaima, combeimas, anaima y buluyas, cada uno localizado en una sub-región específica, según los pisos térmicos.

-La Cordillera Central: con un gran número de grupos pijaos, quienes generalmente no se organizaban en poblados, prefiriendo viviendas dispersas en las cuchillas de las montañas.

-La Sabana: donde se establecieron los coyaimas, natagaimas, toanos, ombeches, güauros, tamagales, yuparojes y guequimas. “El patrón de asentamiento de los grupos que tenían su hábitat en las cuencas del Saldaña y el Magdalena, estuvo determinado por factores organizativos (segmentos) y geográficos distintos a los observados en la cordillera. La pauta correspondía a las condiciones y posibilidades ofrecidas por los ríos y quebradas, los cuales podían variar su curso en cada invierno y a las necesidades económicas y de defensa”

-La Cordillera Oriental: con grupos pijaos, entre los cuales los güauros y los tamagales, pequeños grupos con pautas de población similares a la de los coyaimas, ubicados en las orillas de los ríos o asentados en los islotes, donde practicaban horticultura de rotación.
Sociedad: Según los planteamientos del historiador Adolfo Triana Antorveza los nativos que enfrentaron el proceso colonizador en el Tolima desarrollaron formas organizativas diferentes a las comunidades organizadas en cacicazgos, confederaciones y demás jerarquizaciones propias de otras culturas aborígenes.

Las relaciones que se dieron al interior de los segmentos o parcialidades eran determinadas por el parentesco, formando clanes consanguíneos que vivían esparcidos por el territorio, no sujetos a formas jerárquicas de administración centralizadas. Las agrupaciones o segmentos no se constituían en verdaderas tribus sometidas a un jefe a quién se pagara un tributo como forma de coacción económica, como si existió en otras culturas precolombinas, se trataba más bien de líderes.

Por la condición guerrera del pueblo pijao, se cree que su organización social era de tipo piramidal, con una cabeza visible que entre los años 1605-1610, era el famoso cacique Calarcá.

Entre las actividades de los pijaos se puede establecer la caza, la pesca y la recolección de frutos y alimentos. Los cultivos de árboles frutales y la agricultura en general, estaban muy desarrollados, lo que sirvió como complemento de su alimentación e intercambio comercial con otras poblaciones.

El cultivo principal era el maíz. En tierras calientes se recolectaban anualmente hasta tres cosechas de yuca, arracacha, frijoles, malafa, patata, maní, calabaza, patilla, piña, aguacate, badea, papaya, granadilla, guayaba, papa, cubios, hibias, tabaco, algodón, fique y coca.
Los indígenas de estas tierras adoraban la luna; no poseían casta sacerdotal pero existían los llamados mohanes o chamanes quienes se podían comunicar con los espíritus, se encargaban de predecir el futuro, eran los encargados de curar a los enfermos y de practicar las ceremonias religiosas.

La cúspide del panteón pijao estaba ocupada por Locombo, Dios benévolo, abuelo del tiempo y la abundancia y por Nacuco, Dios malévolo y creador del mundo. El contacto prematrimonial estaba prohibido y se castigaba con la muerte, la misma noche de bodas. Los hombres podían tener un gran número de esposas.

Las viviendas de este grupo indígena eran de barro y madera con la que hacían tapias altas, que luego se blanqueaban.

El Departamento del Tolima posee grandes atractivos que ha permitido el crecimiento de la región, las comidas típicas, los sitios turísticos y en especial nuestro folclor; las danzas, mitos y leyendas. Hablar del Tolima y de su cultura es enaltecer nuestra región, la cual brinda lugares ecológicos para disfrutar; en cuanto a sus danzas se refleja la identidad de una región
El Tolima ofrece innumerables atractivos turísticos desde el punto de vista natural, cultural y científico. Entre los principales sitios turísticos se encuentran el museo de arte y tradiciones populares de El Espinal, los centros históricos de Ambalema, Mariquita y Honda. En ecoturismo son de gran importancia los parques nacionales naturales de Los Nevados y Las Hermosas. Un gran atractivo lo constituyen las fiestas de San Pedro y San Juan, en El Espinal, y las fiestas patronales de los municipios, así como el festival folclórico Nacional que actualmente es considerado como patrimonio histórico cultural de Colombia. El departamento cuenta con tres centros turísticos de gran importancia en el centro del país: Melgar, Honda y Mariquita y al Sur se encuentra la represa de prado enfocada a la pesca deportiva y los deportes náuticos.
Ante la falta de una verdadera infraestructura en laboratorios y equipos buena parte del trabajo investigativo de las universidades debe ser desarrollado en otras instituciones de educación superior. Por esta razón los investigadores han tenido que desarrollar alianzas estratégicas para avanzar en sus procesos científicos.
En el Tolima existe un Comité departamental de ciencia y tecnología cuyo objetivo es alentar la investigación especialmente en temas agroindustriales, aunque en la práctica, el comité no funciona, y la responsabilidad académica y financiera recayó sólo en las universidades.





Texto argumentativo de las características culturales de región tolimense y el impacto que éstas han sufrido a partir de la incursión de los procesos de globalización.


Tolima (del término panche tolima, tulima o dulima - río de nieve o nube) es uno de los 32 departamentos de Colombia, situado en la región Andina, en el centro-occidente del país. Limita por el norte y el oriente con el departamento de Caldas; por el oriente con el departamento de cundinamarca; por el sur con los departamentos del Huila y Cauca, y por el occidente con los departamentos de Valle del Cauca, Quindia y Risaralda. Tiene una superficie de 23.562 km² y su capital es Ibagué, conocida como la ciudad musical de Colombia.
Territorio: Inicialmente los pobladores del Tolima se ubicaron en las riveras de los ríos ya que su economía dependía de los recursos que de ellos se derivaban. Aunque son pocas, las evidencias arqueológicas indican que los patrones de asentamiento fueron pequeños grupos de pobladores que convivían en la región con su propio desarrollo económico, social y cultural: pijaos, panclos, yaporojes, babadujos, entre otros. Adolfo Triana Antorveza, (1992:52) refiriéndose a las pautas de población, propone cuatro áreas geográficas densamente pobladas encontradas por los españoles en el siglo XVI.
-La cuenca del Combeima: donde se encontraban los itaima, combeimas, anaima y buluyas, cada uno localizado en una sub-región específica, según los pisos térmicos.
-La Cordillera Central: con un gran número de grupos pijaos, quienes generalmente no se organizaban en poblados, prefiriendo viviendas dispersas en las cuchillas de las montañas.
-La Sabana: donde se establecieron los coyaimas, natagaimas, toanos, ombeches, güauros, tamagales, yuparojes y guequimas. “El patrón de asentamiento de los grupos que tenían su hábitat en las cuencas del Saldaña y el Magdalena, estuvo determinado por factores organizativos (segmentos) y geográficos distintos a los observados en la cordillera. La pauta correspondía a las condiciones y posibilidades ofrecidas por los ríos y quebradas, los cuales podían variar su curso en cada invierno y a las necesidades económicas y de defensa”
-La Cordillera Oriental: con grupos pijaos, entre los cuales los güauros y los tamagales, pequeños grupos con pautas de población similares a la de los coyaimas, ubicados en las orillas de los ríos o asentados en los islotes, donde practicaban horticultura de rotación.
Sociedad: Según los planteamientos del historiador Adolfo Triana Antorveza los nativos que enfrentaron el proceso colonizador en el Tolima desarrollaron formas organizativas diferentes a las comunidades organizadas en cacicazgos, confederaciones y demás jerarquizaciones propias de otras culturas aborígenes.
Las relaciones que se dieron al interior de los segmentos o parcialidades eran determinadas por el parentesco, formando clanes consanguíneos que vivían esparcidos por el territorio, no sujetos a formas jerárquicas de administración centralizadas. Las agrupaciones o segmentos no se constituían en verdaderas tribus sometidas a un jefe a quién se pagara un tributo como forma de coacción económica, como si existió en otras culturas precolombinas, se trataba más bien de lideres.
Por la condición guerrera del pueblo pijao, se cree que su organización social era de tipo piramidal, con una cabeza visible que entre los años 1605-1610, era el famoso cacique Calarcá.
Entre las actividades de los pijaos se puede establecer la caza, la pesca y la recolección de frutos y alimentos. Los cultivos de árboles frutales y la agricultura en general, estaban muy desarrollados, lo que sirvió como complemento de su alimentación e intercambio comercial con otras poblaciones.
El cultivo principal era el maíz. En tierras calientes se recolectaban anualmente hasta tres cosechas de yuca, arracacha, frijoles, malafa, patata, maní, calabaza, patilla, piña, aguacate, badea, papaya, granadilla, guayaba, papa, cubios, hibias, tabaco, algodón, fique y coca.
Los indígenas de estas tierras adoraban la luna; no poseían casta sacerdotal pero existían los llamados mohanes o chamanes quienes se podían comunicar con los espíritus, se encargaban de predecir el futuro, eran los encargados de curar a los enfermos y de practicar las ceremonias religiosas.
La cúspide del panteón pijao estaba ocupada por Locombo, Dios benévolo, abuelo del tiempo y la abundancia y por Nacuco, Dios malévolo y creador del mundo. El contacto prematrimonial estaba prohibido y se castigaba con la muerte, la misma noche de bodas. Los hombres podían tener un gran número de esposas.
Las viviendas de este grupo indígena eran de barro y madera con la que hacían tapias altas, que luego se blanqueaban.
El Departamento del Tolima posee grandes atractivos que ha permitido el crecimiento de la región, las comidas típicas, los sitios turísticos y en especial nuestro folclor; las danzas, mitos y leyendas. Hablar del Tolima y de su cultura es enaltecer nuestra región, la cual brinda lugares ecológicos para disfrutar; en cuanto a sus danzas se refleja la identidad de una región
El Tolima ofrece innumerables atractivos turísticos desde el punto de vista natural, cultural y científico. Entre los principales sitios turísticos se encuentran el museo de arte y tradiciones populares de El Espinal, los centros históricos de Ambalema, Mariquita y Honda. En ecoturismo son de gran importancia los parques nacionales naturales de Los Nevados y Las Hermosas. Un gran atractivo lo constituyen las fiestas de San Pedro y San Juan, en El Espinal, y las fiestas patronales de los municipios, así como el festival folclórico Nacional que actualmente es considerado como patrimonio histórico cultural de Colombia. El departamento cuenta con tres centros turísticos de gran importancia en el centro del país: Melgar, Honda y Mariquita y al Sur se encuentra la represa de prado enfocada a la pesca deportiva y los deportes náuticos.
Ante la falta de una verdadera infraestructura en laboratorios y equipos buena parte del trabajo investigativo de las universidades debe ser desarrollado en otras instituciones de educación superior. Por esta razón los investigadores han tenido que desarrollar alianzas estratégicas para avanzar en sus procesos científicos.
En el Tolima existe un Comité departamental de ciencia y tecnología cuyo objetivo es alentar la investigación especialmente en temas agroindustriales, aunque en la práctica, el comité no funciona, y la responsabilidad académica y financiera recayó sólo en las universidades.

IMPACTO DE LAS EXPRESIONES CULTURALES


Cuando nos referimos a lo social, a lo que es relativo a la sociedad o tiene su carácter. Es también un vínculo con el estudio de las manifestaciones de la sociedad de las relaciones y estructuras sociales que son objeto estudio de la sociología.

Se nos plantea tomar como base a las expresiones referenciadas en el capítulo III, dejando a la música como parte de las artes, sesgo que nos da un universo más manejable (Ver módulo UNAD. Expresiones y convivencias culturales. UNAD. Bogotá D.C. pág. 32).
Si analizamos este impacto, Las artes. Tienen tambien influencia en la consolidación de los procesos sociales. En la antigua Grecia existía el llamado tribunal de los 500, que estaba corrompido, aceptando dadivas, dinero, etc., por sus fallos Aristófanes montó su obra “Las avispas” donde los denunciaba por corruptos y al día siguiente los 500 jueces renunciaron.
Hace poco Botero realizó una exposición para mostrar los excesos de los militares norteamericanos en Irak con un gran impacto, como había pasado con el Guernica de Pablo Picasso.

En el teatro se busca una comunicación con el público, es lo que hizo Bertold Bretch con su técnica del distanciamiento aplicando la dialéctica al teatro y así produjo obras como Madre, Coraje o Galileo, donde el público es parte de la obra.

En Colombia Jairo Aníbal Niño con el Montecalvo, para denunciar a los crímenes de Estados Unidos en Vietnam. El tribunal Russell también con el mismo fin.